La Cariñena es una de las variedades de uva más antiguas de España, originaria de Cariñena (Aragón) de donde ha tomado su nombre. Cultivada en Aragón, el Priorato y La Rioja, actualmente la mayor extensión de esta variedad se sitúa en Tarragona; y fuera de España podemos encontrarla en los Pirineos Orientales de Francia, en California donde es conocida como “la uva del viticultor”, en Argentina, Chile y México, y se cultivó en Argelia, Túnez y Marruecos, así como en Israel, hasta que fue sustituida por las cepas nobles.
También conocida como Mazuela o Mazuelo en La Rioja, es una variedad de alto rendimiento y gran vigor, que crece bien en suelos pizarrosos, y es sensible al oídio y al mildiú. Sus bayas son de tamaño mediano, redondeadas y de color azul oscuro, con un racimo grande y compacto.
Con un alto contenido en taninos, es ideal para reforzar otros vinos, por ejemplo al mezclar con Garnacha o Tempranillo, a los que aporta también intensidad de color; o para envejecer largo tiempo. Por otro lado, los vinos monovarietales tienen un aroma ligero a violeta y son sedosos en boca, con un grado alcohólico que puede alcanzar los 13º.
Hola!! Vaya sorpresa!! Yo soy, más o menos, de Cariñena y no sabía que había un tipo de uva denominado con ese nombre. Qué curioso!
He hablado con mi madre, cariñenense de pura cepa, y si si, la conoce, pero me estraña no haber odio hablar nunca de ella…
Tienes un blog muy interesante!! Felicidades!