Precisamente estoy buscando respuesta a esta enfermedad que tengo en mi mini-viña.
Pueden decirme qué es y como se trata?
Gracias anticipadas
Hola Rafael.
Los abultamientos en el haz o cara superior de la hoja de la vid pueden deberse a varias causas, generalmente insectos:
1.- Puede tratarse de Erinosis, causada por el ácaro Eriophyes vitis. En este caso, además del abultamiento en el haz, en el envés de la hoja aparece un polvillo blanco o rosáceo que cobija a las larvas. No suele ser una enfermedad muy problemática y, generalmente, se trata con azufre.
2.- Puede ser Acariosis, causada por el ácaro Calepitrimerus vitis. En este caso, además de los abultamientos, también se manifiesta en una brotación de la planta excepcionalmente tardía, con hojas encogidas y abultadas, con los nervios muy marcados, y pueden observarse picaduras minúsculas y manchas amarillentas también en las hojas. En este caso, también puede tratarse con azufre y, si el problema persiste, existen otra serie de compuestos fitosanitarios que se pueden utilizar y que te recomendarán en cualquier tienda especializada. También conviene recoger los restos de poda y/o quemarlos para evitar que el problema se vaya prolongando año tras año.
3.- Por último y menos habitual, el abultamiento se puede deber a filoxera. Pero tranquilo, no a la filoxera que acabó con el viñedo en España, sino a la filoxera gallícola, que provoca abultamientos o agallas en el haz de la hoja durante la puesta del insecto. Esto no es habitual puesto que la filoxera gallícola no ataque a las variedades de vid europeas, si a las americanas. De todas formas, también tiene tratamiento.
Los abultamientos que ves en la foto fueron tratados con Sulfato cúprico cálcico (Caldo bordelés) y desaparecieron. Te aconsejamos tratar la viña con azufre y observar si persiste.
Esperamos haber resuelto tus dudas.
Un saludo, Rafael.
Lo que muestra la fotografía es más típico del Mildiú (Plasmopara viticola).
Me puedes contactar en http://www.bioemerge.cl
Precisamente estoy buscando respuesta a esta enfermedad que tengo en mi mini-viña.
Pueden decirme qué es y como se trata?
Gracias anticipadas
Hola Rafael.
Los abultamientos en el haz o cara superior de la hoja de la vid pueden deberse a varias causas, generalmente insectos:
1.- Puede tratarse de Erinosis, causada por el ácaro Eriophyes vitis. En este caso, además del abultamiento en el haz, en el envés de la hoja aparece un polvillo blanco o rosáceo que cobija a las larvas. No suele ser una enfermedad muy problemática y, generalmente, se trata con azufre.
2.- Puede ser Acariosis, causada por el ácaro Calepitrimerus vitis. En este caso, además de los abultamientos, también se manifiesta en una brotación de la planta excepcionalmente tardía, con hojas encogidas y abultadas, con los nervios muy marcados, y pueden observarse picaduras minúsculas y manchas amarillentas también en las hojas. En este caso, también puede tratarse con azufre y, si el problema persiste, existen otra serie de compuestos fitosanitarios que se pueden utilizar y que te recomendarán en cualquier tienda especializada. También conviene recoger los restos de poda y/o quemarlos para evitar que el problema se vaya prolongando año tras año.
3.- Por último y menos habitual, el abultamiento se puede deber a filoxera. Pero tranquilo, no a la filoxera que acabó con el viñedo en España, sino a la filoxera gallícola, que provoca abultamientos o agallas en el haz de la hoja durante la puesta del insecto. Esto no es habitual puesto que la filoxera gallícola no ataque a las variedades de vid europeas, si a las americanas. De todas formas, también tiene tratamiento.
Los abultamientos que ves en la foto fueron tratados con Sulfato cúprico cálcico (Caldo bordelés) y desaparecieron. Te aconsejamos tratar la viña con azufre y observar si persiste.
Esperamos haber resuelto tus dudas.
Un saludo, Rafael.
Lo que muestra la fotografía es más típico del Mildiú (Plasmopara viticola).
Me puedes contactar en http://www.bioemerge.cl
Saludos,
Rodrigo Villarroel
Ingeniero Agrónomo