Ha comenzado la XXVI Semana Universitaria del Vino en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid. Como es habitual, el lunes es el turno de los vinos blancos jóvenes y con crianza en barrica.
La cata fue dirigida magistralmente por Kasia Romanska, sumiller y gerente de Orowines. Todo un privilegio contar con su presencia. Kasia inició a los asistentes a la cata de vinos y comentó brevemente las pautas a seguir y la técnica de cata. De una manera clara y asequible se fueron catando los diferentes vinos blancos, nueve en total, que formaron parte en esta edición de la cata.
Los elegidos fueron, según orden de cata:
-
«Villa Narcisa 2009» 100% Verdejo D.O. Rueda
-
«Blanco Nieva Pie Franco 2009» 100% Verdejo D.O. Rueda
-
«José Pariente 2009» 100% Verdejo D.O. Rueda
-
«Finca Montico 2008» 100% Verdejo D.O. Rueda
-
«Gran Bazán Albariño Etiqueta Ámbar 2009» 100% Albariño D.O. Rías Baixas
-
«Jané Ventura Blanc Selecció 15 vinyes» 65% Xarel-lo, 15% Muscat Frontignac, 15% Chardonnay, 5% Malvasía de Sitges. D.O. Penedés
-
«Dominio de la Vega Sauvignon Blanc 2009» 60% Sauvignon Blanc, 20% Macabeo, 20% Chardonnay. D.O. Utiel-Requena.
-
«Vega Alfaro Barrica 2008» Chardonnay, Sauvignon Blanc. D.O. Utiel-Requena.
-
«Organistrum 2007» 100% Albariño. D.O. Rías Baixas.
Como se aprecia, los vinos blancos de Rueda estuvieron bien representados. No faltaron los monovarietales de la afamada Albariño y sorpresas como Jané Ventura y los representantes de Utiel-Requena. Gustaron mucho Villa Narcisa, Jané Ventura y Vega Alfaro, aunque la calidad fue la nota predominante en todos los vinos.
El martes es el turno de los vinos rosados, tintos jóvenes y tintos roble, desde Aprende a catar vino os iremos contando lo acontecido en todas las catas y os animamos a acudir para disfrutar de esta «Semana del Vino».
Señores: He visto que tiene un blog muy interesante y como llevo tiempo indagando y buscando información me he decidio a escribirle. A ver si ustedes me pueden dar alguna pista para un trabajo de final de carrera. Tengo que buscar vinos franceses, que tengan alguna semejanza, por mínima que sea, con los siguientes andaluces: La «tintilla » de Rota. He leído que la uva «tintilla» es la «Graciano», y en Francia parece que es equivalente a la «morrastel» o la «Mourvedre». ¿Podría buscar en el sur de Francia o en Córcega a ver sie ncuentro algo parecido?
«PAJARETE» de Málaga (si escojo estos vinos es por una sencilla razón, no pueden figurar en el trabajo que se encuentren en los diccionarios bilingües español-francés; deben ser nombres muy originales) , el vino «LÁGRIMA», el P. Ximénez, y algún vino con moscatel de alejandría ¿los puedo comparar con el MUSCAT DE RIVESALTES, o con el de FRONTIGNAN? Los vinos dulces sin adición de alcohol, ¿los puedo comparar con los dulces de «paille» del Jura?
Los vinos dulces de Málaga con arrope, ¿los puedo comparar con la Cataroise de Béziers?¿O con Floc de Gascogne (vino de licor)?
Muchísimas gracias.
Un cordial saludo,
Toñi
Te hemos enviado un mail.
Gracias por tu comentario!.