Cuarta jornada de catas de esta XXVI Semana Universitaria del Vino en la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid. Momento de desempolvar los vinos más viejos, los mejor guardados de las bodegas y dejarles que vuelvan a respirar aire fresco. Sacarles de su botella, que ha sido su residencia por largo tiempo tras su estancia prolongada en barrica y permitirles tomar oxígeno para mostrar sus cualidades más escondidas. Son los vinos de Reserva y de Gran Reserva. Vinos que, como mínimo, llevan 3 años envejeciéndose entre su estancia en barrica y en botella, si consideramos un vino de reserva, y un mínimo de 5 años si se trata de un gran reserva. Largos períodos de tiempo en los que el vino va evolucionando, modificando su composición, variando su estructura, afinando sus taninos, redondeándose y adquiriendo nuevos aromas y mayor complejidad.
Quizás la cata más esperada por muchos, la que mayor expectación suele causar, aunque en esta edición no ha sido posible comprobarlo puesto que hasta el momento todas las catas, desde el lunes, han colgado el cartel de «completo».
En esta ocasión, y como viene siendo habitual desde hace varios años, la cata ha sido comentado por D. Jesús Álvarez Yraola, enólogo, sumiller y profesor de análisis sensorial. Jesús es ya un «viejo conocido» de la Semana del Vino puesto que viene colaborando con la Asociación Cultural «La Carrasca» en numerosas ocasiones. Su forma de catar los vinos y de animar al público a opinar y distinguir las diferentes sensaciones que le causa el vino es muy cercana y asequible, a la vez que diferente. Ha sabido llevar con gran éxito esta multitudinaria cata en la que se han podido analizar los siguientes vinos:
- «Rioja Genérico C.R.D.O Reserva 2005» D.O.c Rioja
- «Puerto Salinas 2005» Monastrell, Cabernet Sauvignon y Garnacha Tintorera D.O. Alicante
- «Viñardul Reserva 2003» 100% Tempranillo D.O. Vinos de Madrid
- «Yuntero Reserva 2003» 100% Tempranillo D.O. La Mancha
- «Rioja Genérico C.R.D.O. Gran Reserva 2001» D.O.c. Rioja
- «Marqués de Riscal Reserva 2005» Tempranillo, Graciano y Mazuelo D.O.c Rioja
- «Estola Gran Reserva 1999» Cencibel y Cabernet Sauvignon D.O. La Mancha
Jesus ha invitado al público a puntuar los vinos para, tras la cata de todos, poder opinar cuáles han sido los vinos que más han gustado. Hay que destacar que todos los vinos gozan de una gran calidad pero, a partir de ahí, están los gustos de cada uno. En esta ocasión, los vinos mejor valorados han sido los cuatro últimos, en especial Marqués de Riscal Reserva. Como anécdotas, comentar que «Puerto Salinas 2005» indicaba que no había sido filtrado, cosa que no se ha podido apreciar en cata, y que «Yuntero Reserva» gozaba de una juventud en el color y de una frutosidad quizás demasiado alta para su edad, por lo que nos ha llevado a pensar que se trata de un vino «refrescado» con un pequeño porcentaje (o no tan pequeño) de vino más joven, tal y como permite la Normativa Europea dentro de unos límites.
Todo un éxito esta cuarta cata de la Semana Universitaria del Vino. Mañana, viernes, es el turno de los vinos generosos y de licor. Una cata original, de vinos muy especiales y exclusivos, donde se podrán apreciar las características de los vinos del sur de España, principalmente. Nos vemos allí!!!