La semana pasada tuvo lugar la XXVII edición de la Semana Universitaria del Vino, en la Escuela de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Madrid, organizada por la Asociación Cultural «La Carrasca». Como no podía ser de otra forma, Aprende a Catar Vino estuvo allí, asistiendo a todos los actos y apoyando esta clase de eventos que fomentan la cultura del vino entre el público más joven.

Esta edición de la Semana del Vino ha sido un éxito rotundo, llenándose en cada jornada la sala de catas, con un aforo superior a las 200 personas. Un éxito que se debe, sin duda, al gran trabajo, la dedicación y la ilusión que, año tras año, la Asociación Cultural «La Carrasca» dedica a la organización y preparación de estas jornadas. Un éxito del que, desde Aprende a Catar Vino, nos alegramos sinceramente y deseamos que aún sea mayor en las próximas ediciones, puesto que la Semana Universitaria del Vino ya se ha consolidado, sin lugar a dudas, como uno de los eventos de referencia de promoción del vino entre el público joven. Labor que no siempre se fomenta tanto como se debería y que todo el sector sabe que es un terreno que hay que cultivar.

Durante 6 días, de lunes a sábado, se han sucedido los actos de esta semana del vino con una gran aceptación por el público en general. Ya desde el lunes se hizo notar este éxito con una cata de vinos blancos llena hasta la bandera y que dirigió, de manera magistral, el ya habitual en esta casa profesor Jesús Yraola. Pudimos catar vinos blancos de todo tipo y variedades de uva, entre los que destacaron «Viñas del Vero Gewürztraminer», «Martín Códax Lías» o «Viña Abad». Anteriormente a la cata, los asistentes pudieron conocer un poco mejor las técnicas de cata de vinos gracias a la conferencia «Trucos y Consejos prácticos en la cata de Vino» impartida por Dña. Mª del Carmen Garrobo Martínez, Directora de la Escuela Española de Cata.

El martes fue el turno de los vinos rosados, tintos jóvenes y tintos robles, y pudimos contar con la siempre fantástica compañía y dirección de cata de Pilar García Granero, presidenta del C.R.D.O. Navarra. Otra habitual en las catas de esta asociación que disfruta catando con el público universitario casi tanto como el público escuchándola. Entre los vinos catados, destacar el «Rosado Enate» y el tinto Roble «Fontal». La conferencia, en este caso, se dedicó a las «Redes sociales y e-comerce: una oportunidad para el vino», expuesta por D. Andrés Areitio, socio fundador de Recetas y Vinos.

El miércoles comenzó con la conferencia sobre «Turismo enológico, nuevos canales de venta para los vinos de Uclés» impartida por Dña. Diana Moreno del Val, Directora-Gerente de la D.O. Uclés. Y continuó con una magnífica cata de vinos tintos de crianza que dirigió maravillosamente Dña. Kasia Romanska, Sumiller y Gerente de Orowines. Brillaron en este día grandes vinos como «Can Blau», «Syrah Colección de Viñas del Vero» y «Alión».

El jueves fue el turno de los vinos más esperados por muchos, los Reservas y Grandes Reservas. En esta cata también hubo lugar para grandes vinos como «Marqués de Riscal Reserva 2006», «Finca Torrea» y grandes sorpresas como «Arzuaga Gran Reserva 2001», que hizo las delicias de todos, catadores y asistentes.

Ya el viernes comenzó la jornada con la conferencia sobre «Respuesta agronómica en diferentes cultivares de vid en zona cálida» impartida por Dña. Pilar Baeza Trujillo, profesora titular del Departamento de Producción Vegetal de la E.U.I.T.A. Doctora Ingeniero agrónomo. Y la cata se dedicó a los vinos Finos, Generosos y de Licor, impartida por Lola Nuñez Gil, profesora de cata y análisis sensorial, antigua alumna de la escuela de agrícolas y antigua compañera de la Asociación Cultural «La Carrasca». Pudimos recorrer con ella los diferentes tipos de vino producidos en el sur de España, desde los vinos Finos de Jerez y Montilla-Moriles, a los amontillados, olorosos, medium y Pedro Ximénez, habiendo lugar para alguna que otra sorpresa como el vino Santa Águeda, encabezado con alcohol vínico macerado con piel de naraja amarga, el cual no dejó indiferente a nadie.

El sábado tuvo lugar la jornada de clausura de esta vigésimo séptima Semana Universitaria del Vino, contando con la presencia del Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, el Director de la E.U.I.T. Agrícola y, en la dirección de la cata, los profesores titulares de la Escuela Manuel Losada Arias y Ana Añón Novillo, responsables de las asignaturas de Enología, entre otras. La cata en este caso, y como no podía ser de otra forma, se centró en los vinos espumosos, fantásticos como colofón final de esta semana intensa de catas y de éxito.

Desde Aprende a Catar Vino queremos agradecer a la Asociación Cultural «La Carrasca» el esfuerzo y trabajo dedicado, año tras año, ha hacer de la Semana Universitaria del Vino todo lo que ya representa en el sector y, por supuesto, en el ámbito universitario. Queremos agradecerles a todos y cada uno de sus integrantes y, en especial, a su presidente Juan Manuel Campoy Delgado, por tratarnos de maravilla, otro año más, en todos sus actos. Gracias por vuestro trabajo!.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s