Hace pocos días,  aprovechando una estupenda jornada de sol, nos acercamos a conocer una bodega de lo más original: Finca Río Negro.

Original por estar ubicada en la provincia de Guadalajara, cerca de Cogolludo, que ya es decir bastante puesto que poco viñedo queda por esta provincia desde que, largo tiempo atrás, la filoxera causara sus famosos estragos. Pero además no se encuentra dentro de la Denominación de Origen que posee la región (Mondéjar), sino que se aleja de esas tierras para situarse en las inmediaciones de la sierra de Ayllón, a las puertas de los famosos pueblos de la Arquitectura Negra, a 1000 metros de altitud. Este es otro de los puntos originales de la bodega: la altitud de sus viñedos y la climatología que, por tanto, sufre. Un clima hostil para el cultivo de la vid, con frecuentes heladas tardías, y con diferencias térmicas entre el día y la noche de hasta 20 ºC. Por último, las variedades de vid cultivadas también le aportan originalidad al proyecto, siendo en tinto la Tempranillo el pilar de sus vinos, acompañada por Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot; mientras que para blanco se cultiva la Gewürztraminer que, no sin dificultades, se ha adaptado a la zona dando magníficos resultados.

SAMSUNG CAMERA PICTURES

SAMSUNG CAMERA PICTURES

La bodega debe su nombre al cauce de un río, ahora seco, que atraviesa la finca, cuyo lecho está formado por negra pizarra. Esta piedra junto con canto rodado se encuentra en abundancia en la tierra sobre la que se asienta el viñedo, aportando un buen drenaje a estos terrenos de por sí bastante austeros, incluso calor en las frías noches al calentarse por el día debido a la insolación.

La finca posee 600 hectáreas de tierra, de las cuáles, en estos momentos, se encuentran 42 hectáreas dedicadas al viñedo, no todas ellas en producción. El resto se dedican a cereal, monte bajo y pinar. Solo elaboran la vendimia recogida en sus propios viñedos, es por ello que la producción de sus vinos es bastante limitada.

A nuestra llegada ya habían vendimiado gran parte de la uva blanca que, en unos meses, dará lugar a su estupendo monovarietal de Gewürztraminer. No así la tinta, que con las últimas lluvias tendrá que esperar unos días más para llegar a su punto óptimo de madurez.

SAMSUNG CAMERA PICTURES

SAMSUNG CAMERA PICTURES

SAMSUNG CAMERA PICTURES

La vendimia se realiza en cajas de 18 kilos. Durante el desarrollo de la uva en la cepa no se sobrepasa nunca un rendimiento superior a 1´5 kg/cepa para asegurar la calidad y óptima maduración de los racimos. También se realiza una selección de uvas para desechar aquellas que no se encuentren en el adecuado estado sanitario o de madurez.

La bodega cuenta con toda la tecnología necesaria para elaborar vinos de gran calidad: depósitos de acero inoxidable con doble camisa para controlar la temperatura, con sistema de bazuqueo automático, de diferentes dimensiones e incluso forma, al incorporar también depósitos troncocónicos y tinas de madera para fermentación.

SAMSUNG CAMERA PICTURESEn la sala de barricas podemos encontrar tonelería de gran calidad. En la actualidad disponen de un 60% de barricas de roble francés y de un 40 % de roble americano, que cada cuatro años son renovadas. Los vinos descansan aquí, en condiciones de temperatura y humedad óptimas, durante un período de un año en barrica y otro año más dentro de la botella. Con todo ello, en estos momentos la producción se sitúa en unas 100.000 botellas al año, que viajan por todo el ámbito nacional y fuera de nuestras fronteras a países como Alemania, Inglaterra, EE.UU, Méjico o China, cosechando premios y reconocimiento.

Rio Negro Gewürztraminer 2012Tras la visita a la bodega pudimos degustar los dos vinos que, en la actualidad, comercializan: su vino blanco joven Gewürztraminer y su tinto 2010 con crianza en barrica. Empezando por el primero, y sin ánimo de hacer una cata rigurosa sino más bien unas pinceladas de su perfil, debo decir que nos sorprendió muy gratamente. Encontramos un Gewürztraminer con una nariz de libro, en línea con lo que esta variedad ofrece en regiones más reconocidas a nivel nacional, muy intensa y compleja, con notas de fruta tropical y fruta de hueso y un fondo floral muy agradable. Pero la sorpresa llegó en la boca, donde se diferencia claramente de otros muchos Gewürztraminer. No se muestra goloso sino seco y estructurado. Con un gran equilibrio acidez / alcohol y un cuerpo muy interesante que nos permiten disfrutarlo en compañía de una gran amplitud de comidas. Un vino amplio y redondo con un largo recuerdo, muy agradable y lleno de matices. Con personalidad propia.

Finca Río Negro

El tinto es un coupage de las variedades que cultivan, con el esqueleto de la Tempranillo (65%) y el aderezo de la Syrah (20%), Cabernet Sauvignon (10%) y Merlot (5%), siendo estas las proporciones aproximadas aunque variables año tras año. Pudimos degustar su tinto 2010 e incluso compararlo con el 2006 para comprobar su buena aptitud para evolucionar con el tiempo. Encontramos un vino muy redondo y equilibrado. Con cuerpo pero fácil de beber por la sedosidad de su tanino. Con un muy buen equilibrio entre la acidez y el alcohol puesto que posee de ambos en buen nivel pero perfectamente compensados, buena señal para que el vino tenga una larga vida. La crianza en barrica aparece aportando complejidad al vino pero sin empañar su carácter varietal. Se nota la calidad de la madera.

Ambos vinos son un gran ejemplo de calidad, originalidad y buen hacer. Unos vinos que hacen justicia a una provincia de gran tradición vitícola en el pasado y que estaba escasamente representada hasta hace unos años. Los vinos de Finca Río Negro se han convertido en su estandarte, unos vinos de los que sentirse muy orgulloso.

Agradecimiento a Finca Río Negro por abrirnos las puertas de su bodega y en especial a su enólogo Juan Mariano Cabellos.

Un comentario sobre “Bodegas Finca Río Negro

  1. estoy facinado con el gran equilibrio en taninos y su elegancia este vino es uno de mis favoritos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s