En un post anterior, habíamos hablado de la técnica consistente en la crianza del vino sobre sus lías, así como de sus ventajas y desventajas. Hoy nos vamos a centrar en la eliminación de semillas o délestage del vino, que se realiza antes de la fermentación del vino. El délestage o deslastrado consiste en eliminar... Leer más →
Crianza del vino sobre sus lías
Cuando compramos una botella de vino y leemos en su etiqueta "criado sobre lías" lo que nos están queriendo decir es que el vino ha permanecido en contacto con las levaduras que producen su fermentación durante un período de tiempo, ya sea en barricas de roble o en depósitos de acero inoxidable, pudiendo adquirir diferentes matices el... Leer más →
Sulfuroso
El anhídrido sulfuroso (SO2) es un gas incoloro, de olor sofocante, que se forma por la combustión del azufre, de los sulfuros o de la pirita. Algunas de sus propiedades físico-químicas son las siguientes: Es menos pesado que el aire. Se licúa a 15 ºC con una presión de 2´72 bares. Hierve a -10 ºC... Leer más →
Lavado de la uva en la elaboración del vino: efectos en la fermentación alcohólica
Siguiendo el estudio comentado en el post "Lavado de las uvas en la elaboración del vino: efectos en la composición del mosto", también se realizaron tomas de datos en las fermentaciones alcohólicas de los mostos procedentes de uvas lavadas y no lavadas. Para ello, se dividió el mosto de la variedad Müller-Thurgau, tanto de las... Leer más →
Lavado de la uva en la elaboración del vino: efectos en la composición del mosto
Si comparamos la industria enológica con otras industrias alimentarias nos llamará la atención que es, posiblemente, la única que no somete a la materia prima a un proceso de lavado inicial para limpiar las uvas y retirar suciedad, polvo u otras sustancias contaminantes que pueda llevar consigo. Esto no debe alarmar a nadie puesto que durante la elaboración... Leer más →
Determinación de la acidez de un vino
Es necesario conocer la acidez del mosto y la acidez del vino tras la fermentación puesto que es un factor importante para la posterior conservación y estabilidad del vino en el tiempo. Una acidez baja implicará una mayor posibilidad de alteraciones microbianas y, por tanto, una mayor posibilidad de que el vino tenga defectos y pierda... Leer más →
Determinación del grado alcohólico de un vino
Una vez elaborado el vino, es importante conocer el grado alcohólico del mismo, ya que juega un papel importante en la estructura del vino, y el consumidor también desea conocerlo. Se define el grado alcohólico volumétrico de un vino como el número de litros de etanol contenidos en 100 litros de vino, a una temperatura... Leer más →
Maceración Carbónica
Una alternativa a la vinificación clásica es la elaboración de vinos por el método de maceración carbónica. Esta técnica consiste en poner las uvas no estrujadas (racimos enteros) en un depósito con una atmósfera saturada de anhídrido carbónico (CO2) y dejarlas durante varios días, para después prensarlas y terminar la fermentación alcohólica en ausencia de... Leer más →
¿Competencia desequilibrada?
La legislación alimentaria española define el término "vino" como el "alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o de mosto de uva" . Esto es cierto, pero también es cierto que los grandes vinos no son solamente fruto de la fermentación alcohólica del mosto o de... Leer más →