
Eliminación de semillas o «délestage»
En un post anterior, habíamos hablado de la técnica consistente en la crianza del vino sobre sus lías, así como de sus ventajas y desventajas. Hoy nos vamos a centrar en la eliminación de semillas o délestage del vino, que…
Seguir leyendoCrianza del vino sobre sus lías
Cuando compramos una botella de vino y leemos en su etiqueta «criado sobre lías» lo que nos están queriendo decir es que el vino ha permanecido en contacto con las levaduras que producen su fermentación durante un período de tiempo, ya sea…
Seguir leyendoSulfuroso
El anhídrido sulfuroso (SO2) es un gas incoloro, de olor sofocante, que se forma por la combustión del azufre, de los sulfuros o de la pirita. Algunas de sus propiedades físico-químicas son las siguientes: Es menos pesado que el aire.…
Seguir leyendoLavado de la uva en la elaboración del vino: efectos en la fermentación alcohólica
Siguiendo el estudio comentado en el post «Lavado de las uvas en la elaboración del vino: efectos en la composición del mosto», también se realizaron tomas de datos en las fermentaciones alcohólicas de los mostos procedentes de uvas lavadas y…
Seguir leyendoLavado de la uva en la elaboración del vino: efectos en la composición del mosto
Si comparamos la industria enológica con otras industrias alimentarias nos llamará la atención que es, posiblemente, la única que no somete a la materia prima a un proceso de lavado inicial para limpiar las uvas y retirar suciedad, polvo u…
Seguir leyendoDeterminación de la acidez de un vino
Es necesario conocer la acidez del mosto y la acidez del vino tras la fermentación puesto que es un factor importante para la posterior conservación y estabilidad del vino en el tiempo. Una acidez baja implicará una mayor posibilidad de alteraciones…
Seguir leyendoCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.